La serie que os presento la realicé en el año 2007, se enmarca en mis trabajos inspirados en las pinturas murales de los artistas paleolíticos. La cueva de Altamira es el legado artístico más sobresaliente de la antigüedad, la maestría de sus autores debió ser el final de un largo recorrido de aprendizaje y transmisión del saber pictórico. A esta serie la titulo, “Levantinas”, por su carácter más estilizado, cercano al estilo Mediterráneo. La técnica que utilizo resulta de la mezcla de resina con yeso y pastel.
Apreciat Jordi, També a mi, com a bon amant de l'art que em considero, sempre m'han fascinat les pintures murals prehistòriques. Sense anar més lluny, el dijous de la setmana passada vaig visitar la "Grotte Lascaux II" de la població francesa de Montignac al Périgord. De la Península coneixo l'art rupestre paleolític del nord d'Espanya, amb l'estudi in situ (ara fa uns anys) de la "Neocueva de Altamira" de Santillana de Mar y, per proximitat geogràfica, l'art Llevantí amb els frescos a cel obert: d'Ulldecona, Beseit, Càlig, etc. Però anem a la teva col•lecció "Levantinas": primer que res dir que he tingut la sort de veure en viu algun d'aquests treballs. Recrees a la perfecció l’art llevantí: amb figures antròpiques, dinàmiques, estilitzades i monocromàtiques. El fons, creat amb la mescla del guix amb la teva sempre present resina i els tons pastel, ens donen una sensació arcaica i confortant que simula a la perfecció una roca calcària alterada i envellida pel temps. Un cop més es un plaer veure com a partir d’un tema, com en aquest cas és l’art rupestre, has sabut desenvolupar una genial col•lecció de treballs originals, atraients i d’una gran qualitat. Moltes felicitats!
Humbert, Definitivament vull encarregar-te la introducció en el catàleg de la meva propera exposició. M'emocionen els teus anàlisis artístics. En parlarem.
Dani, Gracias por tu comentario, y demos gracias también a esa pantalla que nos permite compartir nuestras ideas y creaciones, aunque a veces no haga justicia, como dices, para apreciar el detalle de lo que hacemos.
Nina, Explicar el proceso de la resina en mi obra no es sencillo en un medio como éste. Aunque no tiene gran secreto el proceso de manipulación, pues son dos componentes que se mezclan produciendo la solidificación. Luego está todo lo demás, cocina que uno va desarrollando con el tiempo. Así que eróticos. No los hice con esa intención, pero tu sabes mucho más que yo de las imágenes eróticas. Saluti es una despedida que me gusta.
Jordi Te he leido en el blog de Ataulfa y te he encontrado. Esta serie de pinturas me gustan mucho. Las encuentro estilizadas, muy plàsticas, algunas de gran elegancia, otras muy expresivas que más allá de mostrar acciones más o menos domésticas, humanas, me sugieren estados de ánimo. Enhorabuena por el trabajo, Jordi ¡Salud!
‘Emporta’t el meu dolor’
-
Un llibre immens. Que recull veus i experiències de molta i diversa gent,
especialment dones, que tenen una cosa en comú: haver patit la guerra i les
seves...
Entrevista en La Cinemoteka 18-01-2020
-
Segunda hora del programa *La Cinemoteka,* de *RSK Radio*, en el que tuve
el placer de ser entrevistada por *Jordi Izquierdo* y su equipo. Un par de
temas ...
Programa 465: Rocco i els seus germans
-
*Diumenge, 7 d’octubre de 2018, a les 13:00*
Programa 465
*Rocco i els seus germans (Nino Rota, 1960)*
Avui dediquem *El violí vermell* a una gran ...
Los inmateriales "Valors Castellers"
-
*Prefacio*
Después de 7 años escribiendo un post, mensualmente y de forma
ininterrumpida en este blog, voy a aparcar esta creación periódica de forma
in...
Nuevo blog
-
Este blog se autodestruirá por inacción en 5, 4, 3... A partir de ahora,
mis novedades estarán disponibles en Tumblr
nuevo blog
y si quereis ver mi portfo...
Un día en la vida
-
.
Ha llegado el momento de abandonar Marienbad y dejar que viva otra vida,
sin mí. Durante tres años y medio hemos atravesado muchas cosas. Hemos
comp...
-
L'aire escura el blanc
obert com un sospir
i agafat al tall de la vida
que brota des de l'arrel.
Ets una font per als ulls,
la meravella fecunda
que omple de...
Zeitgeist o el espíritu de los tiempos
-
La palabra Zeitgeist, es una expresión que proviene del alemán “zeit”, que
significa “tiempo” y de “geist”, que equivale a “espíritu”. Se refiere,
espec...
-
Los viejos relatos de viajes van a ser algo tan precioso como las grandes
obras de arte; porque la tierra desconocida era algo sagrado y jamás podrá
volver...
16 comentarios:
Apreciat Jordi,
També a mi, com a bon amant de l'art que em considero, sempre m'han fascinat les pintures murals prehistòriques. Sense anar més lluny, el dijous de la setmana passada
vaig visitar la "Grotte Lascaux II" de la població francesa de Montignac al Périgord.
De la Península coneixo l'art rupestre paleolític del nord d'Espanya, amb l'estudi in situ (ara fa uns anys) de la "Neocueva de Altamira" de Santillana de Mar y, per proximitat geogràfica, l'art Llevantí amb els frescos a cel obert: d'Ulldecona, Beseit, Càlig, etc.
Però anem a la teva col•lecció "Levantinas": primer que res dir que he tingut la sort de veure en viu algun d'aquests treballs. Recrees a la perfecció l’art llevantí: amb figures antròpiques, dinàmiques, estilitzades i monocromàtiques. El fons, creat amb la mescla del guix amb la teva sempre present resina i els tons pastel, ens donen una sensació arcaica i confortant que simula a la perfecció una roca calcària alterada i envellida pel temps.
Un cop més es un plaer veure com a partir d’un tema, com en aquest cas és l’art rupestre, has sabut desenvolupar una genial col•lecció de treballs originals, atraients i d’una gran qualitat. Moltes felicitats!
Humbert,
Definitivament vull encarregar-te la introducció en el catàleg de la meva propera exposició. M'emocionen els teus anàlisis artístics. En parlarem.
Estic convençut de que la pantalla de l'ordinador no fa justícia al que prometen ser unes textures fantàstiques. Això s'ha de veure in situ!
Me gustan estas pinturas levantinas. Las figuras estilizadas y con mucho movimiento reflejan que están vivas.
Salud y República
Alex,
Això esta fet, aquest cap de setmana et truco per veure’ns in situ.
Rafael,
y vuestros comentarios las mantienen vivas.
Gracias por el tuyo.
Salud!
Los que más me gustan son el 5º y 6º. Como pieza el 6º es muy interesante. Vaya creatividad...y con más blogs....impresionante.
Anet,
El 5º se lo quedó Isabel Ventós para su sobrino, tenéis gustos parecidos.
Gracias por tu comentario, ahora voy a ver tu blog.
Fantasticas obras, ...coincido con el comentarista que señala que la pantalla del ordenador probablemente no les hace justicia. Un saludo
Dani,
Gracias por tu comentario, y demos gracias también a esa pantalla que nos permite compartir nuestras ideas y creaciones, aunque a veces no haga justicia, como dices, para apreciar el detalle de lo que hacemos.
Jordi, a mi me gustó el 3° y el 8° me parece super erótico.
Cómo usas la resina?
Nunca experimenté con ella.
Saluti
Nina,
Explicar el proceso de la resina en mi obra no es sencillo en un medio como éste.
Aunque no tiene gran secreto el proceso de manipulación, pues son dos componentes que se mezclan produciendo la solidificación. Luego está todo lo demás, cocina que uno va desarrollando con el tiempo.
Así que eróticos. No los hice con esa intención, pero tu sabes mucho más que yo de las imágenes eróticas.
Saluti es una despedida que me gusta.
Unas piezas muy sutiles, con gran fuerza subyacente. Me gusta la atmósfera que parecen crear en su conjunto.
Abrazos
Sutil, subyacente y atmósfera, palabras que me gustaría tener siempre presente en mi obra. Aprecio tu comentario, créeme.
Gracias.
Jordi
Te he leido en el blog de Ataulfa y te he encontrado. Esta serie de pinturas me gustan mucho. Las encuentro estilizadas, muy plàsticas, algunas de gran elegancia, otras muy expresivas que más allá de mostrar acciones más o menos domésticas, humanas, me sugieren estados de ánimo.
Enhorabuena por el trabajo, Jordi
¡Salud!
Eres muy amable MJ.
Que puedo decir, cuando lo que uno expresa llega a compartirlo con otros que desconoce.
Muchas gracias
Publicar un comentario