Del año 1972 es ésta selección de chistes influenciados por el gran dibujante humorista Perich. Yo tenía diecisiete años cuando en España la televisión empezaba a educarnos masivamente y la única crítica que a duras penas se permitía era en el humor, a costa de grandes dosis de imaginación. En Cataluña, destacaba Perich. Su dibujo, escasamente elaborado pero suficiente y muy expresivo, lo situaba en la primera fila de la critica Nacional, que hacía más llevadera la España gris de aquellos tiempos, preludio de la democracia. Como complemento a mi producción creativa permitidme mostrar esta pequeña serie de chistes que agrupé en un librito llamado APLECHiste.
Jordi, Un cop més ens sorprens mostrant-nos una nova faceta artística teva... Aquestes il•lustracions humorístiques, a escarni d'una España agonitzant de franquisme i on el paper de la televisió, com ve dius, començava a "educar" massivament al poble... és un document valuosíssim ja que ens fa veure que les misèries d'aquella època han esdevingut veritables puntals en una societat actual buida de principis y totalment influenciada pel mèdia. Els acudits, certament ens evoquen a l'humor gràfic d'en Perich... a mi també m'han recordat una mica les vinyetes de crítica social del mestre Joan Junceda. Una cordial salutació!
Hola Jordi, algunos dibujos me hicieron acordar a los que hace mi hermana. Sólo que ella dibuja desde el dolor por la pérdida de un hijo y están muy cargados de humor negro. Si me permite, trataré de enviarte algunos.
Me lo he pasado muy bien... En alguno he reconocido ese humor de aquella época, de los tebeos casi, de el jueves o igual un poco antes. Tu espíritu artístico vemos bien claro que no es una improvisación de antes de ayer... Una abraçada.
Humbert, No coneixia a Junceda, i la veritat es que he trobat dibuixos molt bons d’ell. La televisió mes que educar, entreté, potser aquí esta la nostra decepció. Gràcies pel teu comentari, sempre analític i generós.
Nina, He visto los dibujos de tu hermana, te dejan el corazón en un puño. Los míos son mucho más intrascendentes. Gracias por pasarte por aquí. Un beso
Ramon, A veces pienso que he tocado demasiadas teclas, o dicho de otra manera, empiezo muchas partituras pero no termino ninguna. Gracias por tu constancia de comentarista.
Vibra la epoca. Muy interesante esta sutileza. Ha sido un paseo de información y educación para mi enterando cada vez más de este pais de tantas matizes.
‘Emporta’t el meu dolor’
-
Un llibre immens. Que recull veus i experiències de molta i diversa gent,
especialment dones, que tenen una cosa en comú: haver patit la guerra i les
seves...
Entrevista en La Cinemoteka 18-01-2020
-
Segunda hora del programa *La Cinemoteka,* de *RSK Radio*, en el que tuve
el placer de ser entrevistada por *Jordi Izquierdo* y su equipo. Un par de
temas ...
Programa 465: Rocco i els seus germans
-
*Diumenge, 7 d’octubre de 2018, a les 13:00*
Programa 465
*Rocco i els seus germans (Nino Rota, 1960)*
Avui dediquem *El violí vermell* a una gran ...
Los inmateriales "Valors Castellers"
-
*Prefacio*
Después de 7 años escribiendo un post, mensualmente y de forma
ininterrumpida en este blog, voy a aparcar esta creación periódica de forma
in...
Nuevo blog
-
Este blog se autodestruirá por inacción en 5, 4, 3... A partir de ahora,
mis novedades estarán disponibles en Tumblr
nuevo blog
y si quereis ver mi portfo...
Un día en la vida
-
.
Ha llegado el momento de abandonar Marienbad y dejar que viva otra vida,
sin mí. Durante tres años y medio hemos atravesado muchas cosas. Hemos
comp...
-
L'aire escura el blanc
obert com un sospir
i agafat al tall de la vida
que brota des de l'arrel.
Ets una font per als ulls,
la meravella fecunda
que omple de...
Zeitgeist o el espíritu de los tiempos
-
La palabra Zeitgeist, es una expresión que proviene del alemán “zeit”, que
significa “tiempo” y de “geist”, que equivale a “espíritu”. Se refiere,
espec...
-
Los viejos relatos de viajes van a ser algo tan precioso como las grandes
obras de arte; porque la tierra desconocida era algo sagrado y jamás podrá
volver...
6 comentarios:
Jordi,
Un cop més ens sorprens mostrant-nos una nova faceta artística teva... Aquestes il•lustracions humorístiques, a escarni d'una España agonitzant de franquisme i on el paper de la televisió, com ve dius, començava a "educar" massivament al poble... és un document valuosíssim ja que ens fa veure que les misèries d'aquella època han esdevingut veritables puntals en una societat actual buida de principis y totalment influenciada pel mèdia.
Els acudits, certament ens evoquen a l'humor gràfic d'en Perich... a mi també m'han recordat una mica les vinyetes de crítica social del mestre Joan Junceda.
Una cordial salutació!
Hola Jordi,
algunos dibujos me hicieron acordar a los que hace mi hermana. Sólo que ella dibuja desde el dolor por la pérdida de un hijo y están muy cargados de humor negro.
Si me permite, trataré de enviarte algunos.
El de wietnam me hizo mucha gracia!
Baci
Me lo he pasado muy bien... En alguno he reconocido ese humor de aquella época, de los tebeos casi, de el jueves o igual un poco antes. Tu espíritu artístico vemos bien claro que no es una improvisación de antes de ayer... Una abraçada.
Humbert,
No coneixia a Junceda, i la veritat es que he trobat dibuixos molt bons d’ell.
La televisió mes que educar, entreté, potser aquí esta la nostra decepció.
Gràcies pel teu comentari, sempre analític i generós.
Nina,
He visto los dibujos de tu hermana, te dejan el corazón en un puño. Los míos son mucho más intrascendentes. Gracias por pasarte por aquí. Un beso
Ramon,
A veces pienso que he tocado demasiadas teclas, o dicho de otra manera, empiezo muchas partituras pero no termino ninguna. Gracias por tu constancia de comentarista.
Vibra la epoca. Muy interesante esta sutileza. Ha sido un paseo de información y educación para mi enterando cada vez más de este pais de tantas matizes.
xxxxx
Este país tiene su sentido del humor particular, aprecio que sea entendido por una mujer tan cosmopolita como tú.
petons
Publicar un comentario